MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptual, es una técnica usada usualmente para los estudiantes, se usa para dar una sinopsis de un tema en especifico.

Elementos de los mapas conceptuales

Lo más llamativo de esta herramienta, a primera vista, es que se trata de un gráfico, un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos. En los mapas conceptuales los puntos de confluencia se reservan para los términos conceptuales, que se sitúan en un óvalo o cuadrado; los conceptos relacionados se unen por línea y el sentido de la relación se aclara con "palabras- enlaces", que se escriben con minúscula. Los conceptos, junto a las palabras- enlaces, forman una proposición. De acuerdo a Novak, el mapa conceptual contiene tres elementos significativos:

Conceptos

Según Novak se entiende por concepto una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término. 

Proposición

Es un elemento clave del aprendizaje significativo según la teoría de Ausubel, la proposición es la formulación verbal de una idea, lo que significa que para poder enunciar una proposición se requieren de ciertos procesos intelectuales que involucran los conocimientos previos de una persona.

Palabras de enlace

Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos. 



EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL:
Resultado de imagen

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUADRO SINOPTICO

MAPA MENTAL