Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

CUADRO SINOPTICO

Imagen
El cuadro sinóptico es un resumen esquematizado del texto a leer, indica cómo se ordena un texto y sus elementos principales. Además permite visualizar una representación esquemática de la información, lo cual aclara su comprensión, esta técnica de trabajo facilita la percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas; es una herramienta que ayuda a estructurar el pensamiento y a comprender aspectos que se dificulten expresar asimismo facilita el registro de tópicos, conceptos y datos presentados en un texto. Para su elaboración se recomienda tener en cuenta las siguientes condiciones: resumen del texto, anotar lo principal, si queda espacio se añade lo secundario, evitar ejemplos superfluos e intrascendentes. Se representa con llaves, recuadros y /o flechas.  Ejemplo: 

MAPA MENTAL

Imagen
Según su creador, Tony Buzan, los Mapas Mentales  "son una expresión del pensamiento irradiante ( Es el proceso de pensamientos asociados que proceden de un punto central y se conectan con él) , por. lo tanto, una forma natural de la mente humana. Son una poderosa herramienta gráfica que nos ofrecen una llave para acceder al potencial del cerebro." Los  mapas mentales  fomentan la  creatividad , la retención y el aprendizaje en general; ayudan a organizar ideas, estudiar un problema, pensar un nuevo negocio, etc. De hecho la efectividad de los mapas mentales reside en el hecho de que siguen los patrones de funcionamiento de nuestro  cerebro . Al dibujar un mapa mental relacionamos diferentes ideas sobre un papel y establecemos jerarquías o vínculos, de forma que se pueda profundizar en un tema y analizarlo desde varios puntos de vista. Se puede aplicar en ámbitos tan diferentes como la enseñanza, el aprendizaje, los negocios o, como en mi caso, en la inte...

MAPA CONCEPTUAL

Imagen
El  mapa conceptual,  es una  técnica  usada usualmente para los estudiantes, se usa para dar una sinopsis de un tema en especifico. Elementos de los mapas conceptuales Lo más llamativo de esta herramienta, a primera vista, es que se trata de un  gráfico , un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos. En los mapas conceptuales los puntos de confluencia se reservan para los términos conceptuales, que se sitúan en un  óvalo  o  cuadrado ; los conceptos relacionados se unen por  línea  y el sentido de la relación se aclara con "palabras- enlaces", que se escriben con minúscula. Los conceptos, junto a las palabras- enlaces, forman una proposición. De acuerdo a Novak, el mapa conceptual contiene tres elementos significativos: Conceptos Según Novak se entiende por concepto una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término.  Proposición Es un elemento clave del aprendiz...